PROGRAMA BIOEXPORTADOR CONO SUR 2021

¿QUÉ ES EL PROGRAMA BIOEXPORTADOR CONO SUR 2021?
-
Comercialización
El Programa Bioexportador Global 2021, en su cuarta edición, busca fortalecer las capacidades de los actores empresariales que producen alimentos y bebidas innovadores con alta diferenciación, responsabilidad social y ambiental.
¿CUÁL ES LA ESTRATEGIA DEL PROGRAMA BIOEXPORTADOR CONO SUR 2021?
-
El Ecuador y sus Mercados Potenciales
El Cono Sur representa una gran oportunidad de mercado para los productos ecuatorianos. Con una población de 65 millones de habitantes, varias ciudades capitales del sur del continente americano tienen el potencial de ser nichos para los alimentos orgánicos que ofrecen pequeñas y medianas empresas de Ecuador.
Cabe señalar que el 13 de agosto de 2020 Chile y Ecuador firmaron de manera telemática el nuevo Tratado de Libre Comercio entre los dos países, siendo una oportunidad para explorar ese mercado, de una de las economías más estables de la región.
¿CUÁL ES SU OBJETIVO Y QUÉ DURACIÓN TIENE EL PROGRAMA BIOEXPORTADOR CONO SUR 2021?
-
Objetivo y Acciones Claves
Objetivo:
Implementar un nuevo programa de fortalecimiento de capacidades para exportar productos orgánicos de MIPYMES ecuatorianas al mercado de Cono Sur con énfasis en Chile, basado en herramientas tecnológicas y virtuales, que contribuya a la reactivación económica ante el COVID-19.
Acciones claves:
- Selección MIPYMES participantes
- Diagnóstico técnico de los productos participantes con relación a la demanda del mercado del Cono Sur, con énfasis en Chile
- 3 coachings grupales con especialistas en temas de interés común: regulaciones para el mercado destino, logística para envío de muestras y productos, preparación para la rueda de negocios
- Acompañamiento técnico especializado
- Catálogo de los productos en Marketplace del Ecuador Agroalimentario
- Participación en rueda de negocios virtual
-
Duración
El programa tiene una duración de 4 meses a partir de la segunda semana de septiembre, 2021.
RESULTADOS ESPERADOS
✔︎ Contribuir a la apertura de nuevas oportunidades de negocio, en otros mercados para las empresas participantes
✔︎ Conectar las empresas a productores primarios bio/orgánico
✔︎ Fortalecer la relación con entidades públicas e integrarlas a la meta propuesta
✔︎ Actualización y promoción del Marketplace de los productos bio
✔︎ Contribuir a posicionar al Ecuador como un país de origen de productos bio y diferenciarnos de otros países en la región de los productos BIO
✔︎ Generar un networking de trabajo entre las empresas participantes
Para mayor información por favor comunicarse a los siguientes datos de contacto:
Nombre: Eduardo Cobos Consultor Agronegocios, IICA Celular: 0987204092 Mail: eduardo.cobos.consultor@iica.int |
Nombre: Julio De La Calle Director de Proyectos e Innovación de ANFAB Teléfono: 02-393-7745 | 02-393-7764 Celular: 0984193459 Mail: proyectos@anfab.com |
MATERIAL PARA PARTICIPANTES
Presentación
Coaching No. 1
Coaching No. 2
Coaching No.3
Inauguración Rueda de Negocios Virtual
Organizadores

Con el apoyo de:



